Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Eventos

GAT Showcase Santo Domingo: Así fue el Panel sobre encadenamiento productivo del sector de casinos

Miércoles 25 de Septiembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santo Domingo, Exclusivo SoloAzar). Un punto clave de GAT Showcase Santo Domingo 2024 fue sin dudas el panel "Encadenamiento productivo del sector casino en la Economía de República Dominicana” a cargo de David Moniz, Presidente de la Asociación Dominicana de Casinos de Juegos y Country CTO del Grupo CIRSA República Dominicana Jorge Gómez, Vicepresidente del IGC y Wilfredo Ramírez, Gerente del Grupo Meliá. Aquí repasamos sus principales momentos, entre los que se destaca el aporte del sector de juegos al turismo y la generación de empleo.

GAT Showcase Santo Domingo: Así fue el Panel sobre encadenamiento productivo del sector de casinos

La conferencia comenzó con David Moniz Presidente de la Asociación Dominicana de Casinos de Juegos y Country CTO del Grupo CIRSA República Dominicana  disertando sobre el encadenamiento productivo de los casinos que como explicó “va en sintonía con los intereses de la República Dominicana y hace referencia a las actividades económicas relacionadas de los casinos con el resto de sectores, generalmente lo vamos a asociar con temas impositivos, pero cuando empezamos a hacer una investigación del tema nos dimos cuenta de que tenía muchos caminos por recorrer”

 El sector en números

Moniz resaltó que “los impuestos que consideramos como parte del sector del juego y azar equivalen a entre un 0,5 a un 0,6 por ciento del total recaudado país y eso equivale a 2.430 millones de pesos anuales a 3.211 millones, aproximadamente en el año 2022 en dólares. Estamos hablando casi de 56 millones de dólares que produce nuestra industria, de esa cantidad, pues el aporte que hace el sector de casinos y máquinas de la moneda que lo hemos podido identificar por los aportes que hacen del impuesto al casino y impuesto a la máquina de la moneda equivale entre un 37 a un 40 por ciento del aporte de la industria de casinos dentro del sector de juego y azar. Vale la pena resaltar que ese 0,5 por ciento que estoy hablando de la recaudación total de casinos solo incluyen impuestos directos no incluyen impuestos indirectos como lo puede ser el ITERIS el impuesto a las transferencias bancarias el impuesto a los desechos, residuos sólidos etcétera”.

 Siguiendo con las estadísticas del sector, Moniz resaltó que “en la memoria de la primera recaudación que hace la dirección del impuesto interno en el año 2023 se pasó de casi 20.000 licencias de la banca de lotería a casi 75.000, esto creo que es consecuencia de la gran labor que está haciendo la Dirección de Casinos en la recuperación de la banca de lotería y las bancas deportivas” y confirmó que  “no queremos  dar falsas alarmas pero tenemos una tendencia del mercado el mercado general en 2023 que ha tenido un decrecimiento de un 3% en lo que respecta a la cantidad de máquinas tragamonedas que  está informado” y por último aseveró que desde “el sector del juego de azar  contribuimos entre un 37 y un 40% de todos los impuestos directos”.

 Los casinos y la generación de empleo

 Luego tomó la palabra Wilfredo Ramírez, jefe del grupo Meliá que destacó la capacidad de aportar desde la industria de los juegos de azar al sector turístico de república Dominicana.

En este sentido explicó que actualmente como el sector turístico los casinos atraen a visitantes internacionales especialmente de Norteamérica y otras nacionalidades, EEUU representa un 93% y las otras nacionalidades representan el otro diferencial teniendo sobre  los casinos una representación de un 43% del turista, del cliente internacional que eso es muy buena como país.”

Además sostuvo que “los casinos estamos ubicados dentro de los hoteles según la regulación de casinos y actualmente los paquetes turísticos que se ofrecen incluyen como atractivo la parte de casinos para los mercados internacionales e impulsamos la demanda de los restaurantes, de los campos de golf, de los spa para que también este tipo de clientes que demandan esta modalidad  pueda vernos como un gran atractivo y compensar  el valor agregado a su estadía”

También remarcó la generación de empleos que produce el área explicando que “tenemos 2.900 aproximadamente a  3.000 empleados que son directos e indirectos y están los sectores de la construcción los transportes y los comercios: representamos un gran aporte al turismo y al sector del área

Luego fue el turno de Jorge Gómez, Vicepresidente del IGC que profundizó la temática que comenzó Wilfredo y aclaró “tenemos que pensar que el sector casinos está directamente entrelazado con el sector turismo y con la industria turística que es una de las más importantes del país  que el gobierno de la República Dominicana fomenta como un pilar importantísimo de crecimiento y al final los casinos son un complemento a la oferta turística, los casinos ayudan a que turistas decidan venir a la República Dominicana por tener esa oferta y también los casinos ayudan a aumentar la permanencia de turistas en la República Dominicana y esto se convierte en un círculo virtuoso de creación de valor para la economía de la República Dominicana”.

También como Wilfredo se refirió a la generación de empleo que produce esta industria. “Estamos generando más de 250 empleos directos” sostuvo y  enumeró que  “actualmente tenemos 30 empleos directos, hemos invertido aproximadamente 80 millones de pesos en equipamientos y nuestra planta productiva, estamos haciendo una expansión  con una inversión de 100 millones de pesos esperamos aumentar  a 50 empleados procesamos 120 toneladas de acero y esperamos triplicar eso en los próximos 6 años y es un proveedor que no es ni siquiera directo hacia la industria sino que es un proveedor mío y yo a la vez soy un proveedor de la industria este es el encadenamiento productivo”

En esta misma línea sostuvo que “al final, cada vez que se abre o remodela un casino nuevo eso mueve en una super economía hay gente que está instalando alfombras, otra que está trabajando iluminación, diferentes materiales, y eso es encadenamiento” .

Luego Wilfredo explicó que “también parte del encadenamiento productivo es cuando hablamos de mano de obra capacitada, hay algunas industrias como la nuestras donde hemos tenido que reclutar personas con conocimientos técnicos en diseño industrial, desarrollo de software, diseño electrónico y a veces no ha sido necesariamente fácil encontrarlas en el país pero con el paso del tiempo hemos ido desarrollando esos talentos y al final eso evidentemente genera un incremento productivo”

Para terminar argumentó “Creo que uno de los principales retos para seguir desarrollando la industria y poder seguir promoviendo este crecimiento económico es seguir avanzando en la regulación, un buen marco regulatorio moderno adaptado a las necesidades de la industria, actualmente sabemos que a veces la industria cambia  rápido y no necesariamente el marco regulatorio evoluciona a la misma velocidad. Por lo tanto, es uno de los grandes retos y obviamente otro reto es el crecimiento sostenido porque nuestra industria también se ve afectada por cambios en tendencias de turismo o cambios inclusive en ámbitos regulatorios y eso obviamente puede afectar el crecimiento del sector”.

Categoría:Eventos

Tags: GAT EXPO Gaming & Technology,

País: República Dominicana

Región: América Central y Caribe

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena

(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.

Viernes 02 de May 2025 / 12:00

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST